La Copa Oro es la mayor competición organizada por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) desde 1963. El único título de Haití en este torneo se remonta a 1973, con la gran generación de Emmanuel Sanon, Philippe Vorbe, Roger St-Vil, Jean Claude Désir, Pierre Bayonne, etc. ¿Terminará esta sequía después de 48 años?
En el ámbito deportivo, el año 2021 se considera especial por los hechos insólitos y de larga duración que se han producido, como la coronación de Italia en la Copa de Europa de Naciones después de 53 años o la coronación de la Albiceleste en la Copa América después de 28 años. La NBA no se librará este año de la sorprendente final de los Milwaukee Bucks contra los Phoenix Suns. También en 2021, el tenista serbio Novak Djokovic igualó al dúo mágico formado por Rafa Nadal y Roger Federer en número de torneos de Grand Slam ganados, con la friolera de veinte títulos.
En 1973, con la participación de seis equipos, entre ellos Haití, el país anfitrión, en una competición de quince partidos en la capital, Puerto Príncipe, los Granaderos salieron victoriosos de esta sexta edición y se clasificaron para el Mundial de Alemania 1974. Menos de medio siglo después, la búsqueda de una nueva copa continúa.
No nos hemos librado de la amenaza de la pandemia de Covid-19, que ha afectado a nueve jugadores de la plantilla: Duckens Nazon, Frandy Pierrot, Bryan Alceus, Jems Geffrard, Roberto Badio Louima, Zachary Heriveaux, Josué Duverger, Isaac Rhau Simon y Don Deedson.
Además, empezamos la competición con una derrota por la mínima contra el país anfitrión, Estados Unidos de América. Aunque la tarea se complica, podemos contar con el talento de Derrick Étienne, Stéphane Lambèse, Ricardo Adé, Kevin Lafrance, Carnegie y Bissainthe, por citar sólo algunos. Estos nombres pueden hacer que la bicolor flote en el cielo de la República estrellada, como lo hizo la bandera de Italia en el cielo de los ingleses o la de Argentina en Brasil. Pueden hacernos soñar devolviendo la copa de oro a las calles de Puerto Príncipe, Cayes, Gonaïves, Jacmel, Verrettes, etc. para celebrar la gloria del fútbol.
Commentaires